Frecuencias respiratorias normales durante las carreras y los intervalosThird Coast Training
Frecuencias respiratorias normales durante las carreras y los intervalos
diciembre 20, 2024
Entrenamiento FatMax: Tu arma secreta para el rendimiento ciclistaThird Coast Training
Entrenamiento FatMax: Tu arma secreta para el rendimiento ciclista
diciembre 24, 2024
Frecuencias respiratorias normales durante las carreras y los intervalosThird Coast Training
Frecuencias respiratorias normales durante las carreras y los intervalos
diciembre 20, 2024
Entrenamiento FatMax: Tu arma secreta para el rendimiento ciclistaThird Coast Training
Entrenamiento FatMax: Tu arma secreta para el rendimiento ciclista
diciembre 24, 2024
Show all

Cómo equilibrar la cadencia y el ritmo para un rendimiento óptimo en carrera

Cómo equilibrar la cadencia y el ritmo para un rendimiento óptimo en carreraThird Coast Training

Image Source: AI Generated

Los corredores de élite mantienen una cadencia de 180 pasos por minuto, mientras que la media de los corredores aficionados ronda los 160. ¡Esto suma 1.200 pasos por milla! Una advertencia rápida: tu cuerpo se cansará rápidamente si aumentas la cadencia sin pensar en el ritmo. La conexión entre cadencia y ritmo tiene más capas de las que la mayoría de los corredores conocen, y la mezcla adecuada puede ayudarte a alcanzar el máximo rendimiento. Recuerda tu última carrera dura. ¿Te centraste en dar pasos más rápidos o en mantener un ritmo específico? Probablemente pensaste en una cosa pero no en la otra. Este descuido puede estar impidiéndote alcanzar todo tu potencial. El equilibrio adecuado de estos dos elementos vitales puede mejorar tu forma de correr y reducir el riesgo de lesiones, tanto si te preparas para tu primera carrera de 5 km como si entrenas para una maratón. ¿Quieres encontrar tu ritmo de carrera perfecto? Echemos un vistazo más de cerca a la ciencia de la cadencia y el ritmo para ayudarte a convertirte en un corredor más fuerte y resistente.

El Triángulo del Rendimiento: Velocidad, Zancada y Pasos

La velocidad al correr funciona como un simple problema matemático: tu velocidad proviene de mezclar la longitud de tu zancada con la frecuencia con que das los pasos. Estos dos elementos crean lo que llamamos el triángulo del rendimiento.

Desglose de la mecánica de carrera

Tu velocidad de carrera depende de dos elementos principales:

  1. Longitud de zancada – qué distancia recorres con cada paso
  2. Frecuencia de zancada (cadencia) – pasos que das cada minuto

La mayoría de los corredores dan de forma natural entre 170 y 180 pasos por minuto. El punto óptimo puede oscilar entre 160 y 190 en función de tu estilo y de lo que quieras conseguir.

Coste energético de diferentes combinaciones

Lo que más me gusta es cómo se puede alcanzar la misma velocidad utilizando diferentes combinaciones de longitud y frecuencia de zancada. Los corredores de élite lo demuestran de maravilla: un estudio de corredores de 10K de talla mundial demostró que los atletas conseguían mantener velocidades similares utilizando enfoques completamente distintos. Algunos corredores daban zancadas más largas con menos frecuencia, mientras que otros preferían pasos más cortos y rápidos.

Encontrar tu punto óptimo

Tu mejor cadencia depende de tu estatura, del tiempo que lleves corriendo y de tu velocidad. Los estudios demuestran que los corredores experimentados suelen mantener una cadencia de pasos un 4% superior a la de los novatos a la misma velocidad. Puedes obtener mejores resultados añadiendo entre 5 y 8 pasos por minuto a tu ritmo actual: este pequeño cambio te ayuda a correr entre un 5 y un 8% más rápido sin esfuerzo adicional. Encontrar tu propio equilibrio es lo más importante. Correr a un ritmo fácil de más de 10 minutos por milla requiere al menos 160 pasos por minuto. Las velocidades inferiores a 10 minutos por milla funcionan mejor con más de 170 pasos por minuto. Esta estrategia reduce la fuerza sobre tu cuerpo y te ayuda a correr mejor sin lesionarte.

Dominar la Carrera Basada en el Esfuerzo

Tu rendimiento en carrera puede transformarse cuando entrenas por esfuerzo en lugar de por ritmo. Aprender a leer las señales de tu cuerpo funciona mejor que mirar fijamente tu reloj GPS y crea un enfoque de entrenamiento más sostenible.

Zonas de frecuencia cardiaca y cadencia

La cadencia de carrera hace que aumente tu frecuencia cardiaca, pero no siempre en línea recta. Las investigaciones demuestran que los corredores trabajan en cuatro zonas principales de frecuencia cardiaca: desde el 60-70% de la frecuencia cardiaca máxima en carreras fáciles hasta el 94-100% durante esfuerzos intensos. Una buena forma significa que tu cadencia coincide con estas zonas, y una cadencia más alta suele significar zonas de frecuencia cardiaca más altas.

Pautas de esfuerzo percibido

El Índice de Esfuerzo Percibido (RPE) te ayuda a medir el esfuerzo sin aparatos. Esto es lo que significa la escala del 1 al 10:

  1. Fácil (1-3): Corres a un ritmo cómodo y respiras con naturalidad
  2. Moderado (4-6): Puedes hablar con frases cortas
  3. Difícil (7-9): Te cuesta hablar
  4. Máximo (10): Lo das todo

Equilibrar la intensidad con la forma

Deja que tu esfuerzo percibido guíe cómo ajustas tu forma. El entrenamiento basado en el esfuerzo te proporciona estos beneficios:

  • Tu ritmo se ajusta automáticamente en función del tiempo y de lo cansado que te sientas
  • Gestionas mejor la recuperación entre entrenamientos
  • Mantienes más fácilmente la forma adecuada en diferentes niveles de intensidad

Ten en cuenta que el calor, la humedad y el terreno afectan a tu frecuencia cardiaca y a la sensación de esfuerzo. Céntrate en mantener una buena forma en lugar de alcanzar velocidades específicas en los días difíciles. Esto te ayudará a evitar el sobreentrenamiento y hará que tu carrera sea más eficaz con el tiempo.

Construir los cimientos de tu cadencia

Necesitas paciencia y una práctica constante para construir una base sólida de cadencia de carrera. Las investigaciones demuestran que aumentar tu frecuencia de paso actual en sólo un 5-10% puede reducir mucho la tensión en las articulaciones de la cadera y la rodilla.

Técnicas de adaptación progresiva

Comprueba tu cadencia de referencia con un reloj GPS o cuenta los pasos durante 15 segundos y multiplícalo por cuatro. Tu objetivo original debería ser 5-6 pasos más por minuto si ahora corres a 160 pasos por minuto. Una aplicación de metrónomo ajustada a tu cadencia objetivo ayuda con la práctica estructurada. Concéntrate en el ritmo en intervalos cortos de 1-2 minutos.

Cuestiones mentales para mantener el ritmo

Las imágenes mentales pueden ayudarte a entrenar mejor tu cadencia. Estas señales de eficacia probada te ayudan a mantener el ritmo adecuado:

  • Imagínate corriendo sobre brasas para dar pasos rápidos y ligeros
  • Piensa en globos de helio que levantan tus talones para moverte suavemente
  • Corre con “pies rápidos” y concéntrate en dónde los colocas

Estrategias de carrera de recuperación

Las carreras de recuperación te ofrecen una gran oportunidad para trabajar la cadencia sin presión de ritmo. Mantén tus pasos rápidos pero controla tu esfuerzo. Los corredores que prestan atención a una buena forma durante las carreras de recuperación obtienen mejores resultados en el entrenamiento. Ten en cuenta que debes cambiar tu forma de correr lentamente. Las investigaciones demuestran que los cambios rápidos y drásticos pueden provocar lesiones. Cuando trabajes la cadencia durante las carreras de recuperación, debes centrarte en un cambio rápido con poco esfuerzo. La música puede ayudarte a mejorar: los estudios demuestran que los corredores que escucharon música con un tempo un 10% superior a su cadencia normal aumentaron su cadencia preferida un 7,3% en seis semanas.

Optimización avanzada del ritmo-cadencia

Ya dominas los fundamentos del entrenamiento de la cadencia, y ahora es el momento de perfeccionar tu técnica para rendir al máximo. Los corredores avanzados pueden llevar su entrenamiento al siguiente nivel con modificaciones específicas que trabajan conjuntamente la cadencia y el ritmo.

Aplicaciones de entrenamiento en pendiente

Los entrenamientos en cuestas son una forma estupenda de aumentar tu cadencia y desarrollar fuerza. Las investigaciones demuestran que los corredores que añaden el entrenamiento en cuestas a su rutina experimentan mejoras en la cadencia y la economía de carrera. La forma más rápida de obtener resultados es mantener tu cadencia en llano mientras subes, lo que significa dar zancadas más cortas con pies rápidos.

Modificaciones del trabajo de velocidad

Las sesiones de velocidad te brindan la oportunidad perfecta para practicar la carrera a mayor cadencia. Estos cambios clave impulsarán tu entrenamiento:

  • Empieza con 8-10 zancadas a 5-10 pasos por encima de tu cadencia actual
  • Deja 45-60 segundos de recuperación entre esfuerzos
  • Avanza paso a paso aumentando las pulsaciones del metrónomo de 5 a 10 pasos por minuto

Preparación específica para cada raza

Tu cadencia cambiará de forma natural con las diferentes velocidades de carrera a medida que se acerque el día de la carrera. La mayoría de los corredores mantienen una cadencia similar (entre 170 y 190) durante las carreras fáciles, largas y de tempo, incluso cuando el ritmo cambia en 1-2 minutos por milla. Tu cadencia puede aumentar entre 10 y 20 pasos por minuto durante los entrenamientos más rápidos, como los intervalos de crucero y el trabajo de velocidad. Ten en cuenta que las mejoras en la velocidad proceden de la optimización tanto de la cadencia como de la longitud de zancada. Una buena forma durante todas las sesiones de entrenamiento ayuda a crear patrones de movimiento eficientes que mejoran directamente tu rendimiento el día de la carrera.

Conclusión

El equilibrio adecuado entre cadencia y ritmo puede hacer que tu forma de correr pase de buena a excepcional. Encontrarás tu ritmo de carrera perfecto cuando comprendas el triángulo del rendimiento y escuches las señales de tu cuerpo. Estos pequeños ajustes de la técnica marcarán una gran diferencia. Una cadencia de base de 160-170 pasos por minuto proporciona suficiente espacio para crecer y ayuda a prevenir lesiones comunes en carrera. Tu eficacia y velocidad de carrera mejorarán a medida que ajustes la frecuencia de tus pasos. La gestión adecuada del esfuerzo en todas las zonas de entrenamiento también desempeña un papel vital. Tu altura, nivel de experiencia y objetivos de entrenamiento determinan tu combinación ideal de cadencia-ritmo. El proceso requiere paciencia. Las señales mentales durante las carreras ayudarán a que tu rendimiento mejore de forma natural. Estos principios funcionan mejor cuando los aplicas sistemáticamente, desde las carreras fáciles de recuperación hasta los esfuerzos del día de la carrera.

Johnny Shelby LMT
Johnny Shelby LMT
Wishing you the best in training - #TitaniumJohnny